ULTRASONIDOS
Uso de ondas ultrasónicas con el fin de disminuir la sintomatología dolorosa y el proceso inflamatorio, provocar un efecto relajante en los tejidos y liberar adherencias y fibrosis.
ULTRA-SONIDOS + ELECTROESTIMULACIÓN
Uso de diversos tipos de corriente eléctrica, junto con ondas ultrasónicas, para obtener un efecto adicional (analgesia, relajación, hiperemia).
ESTIMULACIÓN ELÉCTRICA
Uso de diferentes tipos de corriente eléctrica. Efectos terapéuticos: analgesia, relajación, acción antiinflamatoria o estimulación.
PRESIONES ALTERNATIVAS
Uso de un aparato de presiones alternas, para optimizar la circulación y promover el drenaje linfático o venosa, en los miembros superiores e inferiores.
IONIZACION
Uso de la polaridad de la corriente galvánica para introducir localmente sustancias específicas en el organismo (principalmente, analgésicos y antiinflamatorios).
MICROONDAS
La forma de calor profundo, que promueve una disminución de la sintomatología dolorosa y del proceso inflamatorio, disminuye rigidez articular, disminuye el espasmo muscular profundo e induce la relajación tisular.
ONDA CORTA
La forma de calor profundo, que promueve una disminución de la sintomatología dolorosa y del proceso inflamatorio, disminuye rigidez articular, disminuye el espasmo muscular profundo e induce la relajación tisular.
MAGNETOTERAPIA
Terapia basada en la influencia de los campos magnéticos pulsables estáticos sobre el cuerpo humano, teniendo efectos como: disminución del dolor e inflamación, beneficios en la cicatrización y reparación de fracturas y mejora de la vascularización (irrigación central y tejidos periféricos).
LASER
Aplicación de radiaciones electromagnéticas no ionizantes, para obtener efectos de analgesia, reducción del proceso inflamatorio, estimulación de la circulación y reparación cicatricial.
CRIOTERAPIA
Aplicación local o segmentaria del frío, con objetivos terapéuticos: efectos analgésicos y antiinflamatorios, o aún estimulantes.
BAÑO CONTRASTE
Técnica que consiste en una alternancia entre el calor y el frío, donde los objetivos son vasomotores, es decir, alteraciones circulatorias que el frío y el calor promueven en los tejidos.
CALOR HÚMIDO
Forma de calor superficial, aplicada en diversas regiones corporales, con el fin de obtener una disminución de la sintomatología dolorosa y relajación muscular.
PARAFINA
Forma de calor superficial, aplicado generalmente en las extremidades (manos y pies), con el propósito de obtener una disminución de la sintomatología dolorosa, aumento de la flexibilidad de los tejidos y drenaje. de edemas (líquidos acumulados).
lodos
Forma de calor superficial seco, aplicado en diversas regiones corporales, con el propósito de obtener una disminución de la sintomatología dolorosa y relajación muscular. Muy indicado en patologías crónicas. Constituido por la mezcla de un lodo volcánico (fango) con parafina.
MASAJE MANUAL
Aplicación de técnicas de masaje terapéutico en determinada área / región corporal. Duración del tratamiento – 10 minutos / área anatómica.
MASAJE GLOBAL RELAJADO
Aplicación de técnicas de masaje en la columna vertebral y miembros superiores e inferiores. Duración del tratamiento – 50 minutos
CINESIOTERAPIA RESPIRATORIA
(por ejemplo, bronquitis, asma, neumonía, cirugía cardiaca, entre otros). Sesión de ejercicios específicos, realizados con el acompañamiento del fisioterapeuta, con miras a la recuperación de problemas del foro cardio-respiratorio (por ejemplo, bronquitis, asma, neumonía, cirugía cardiaca, entre otros).
DRENAJE BRÓNQUICO POSTURAL
Conjunto de técnicas utilizadas para facilitar el drenaje de secreciones, en problemas del foro respiratorio (por ejemplo, bronquitis, asma, neumonía, enfisema, entre otros).
FORTALECIMIENTO MUSCULAR
Uso de equipos y / o técnicas específicas para fortalecer músculos o grupos musculares.
REEDUCACIÓN MOTORA INDIVIDUAL
Conjunto de ejercicios de rehabilitación, realizados con el acompañamiento del fisioterapeuta. En el caso de las mujeres, se observó un aumento de la mortalidad por rotavirus,
TÉCNICAS ESPECÍFICAS CINÉSIOTERAPIA
Técnicas específicas, realizadas por fisioterapeutas, que apuntan a la recuperación funcional del usuario (ejemplo: movilización y estiramiento, entrenamiento propulsor, ejercicio terapéutico).
MOVILIZACIÓN ARTICULAR PASIVA
Aplicación de técnicas de movilización en determinadas articulaciones, para mantener / aumentar amplitudes aire
@termassps
Síguenos
@termassps
Instagram